Esta vez vamos a hablar de los alimentos energéticos para los niños con más beneficios y propiedades, que les aportan la energía y los nutrientes que ellos necesitan a diario.

No cabe duda de que la alimentación es clave en el crecimiento y desarrollo de los niños. Por eso, es muy importante que conozcamos cuáles son los alimentos que mejor cubren sus necesidades fisiológicas, para que no nos olvidemos de incluirlos en su dieta.

  • Avena. Es un cereal muy nutritivo, ideal para los niños, ya que les aporta grandes cantidades de fibra, proteína, vitaminas y minerales. Pueden empezar a tomarla a partir del año de edad, siempre en cantidades moderadas, por su alto contenido en fibra.
  • Plátano. El alimento energético para los niños por excelencia. Aporta energía de forma inmediata y es además rico en potasio, un mineral muy beneficioso para la musculatura de los niños, que ayuda a prevenir calambres y lesiones.
  • Almendras. Son un fruto seco calórico que aporta mucha energía de forma sostenida. Contienen gran cantidad de grasas saludables que favorecen el correcto desarrollo del sistema nervioso de los niños.
  • Espinacas. Aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. También ayudan a los más pequeños a combatir el cansancio, fortalecen su tejido muscular y favorecen el crecimiento de los huesos.
  • Salmón. Otro fenomenal alimento energético para los niños. Es un pescado azul rico en vitaminas A y D y grasas saludables. Su consumo está especialmente indicado en los niños ya que favorece el desarrollo del sistema nervioso y también la absorción de calcio, indispensable para el crecimiento óseo.
  • Yogur. El yogur ofrece una buena combinación de hidratos de carbono y proteínas. Es un alimento ideal para incluir en las meriendas de los niños.
  • Kiwi. Esta fruta presenta un alto contenido en vitamina C, vitamina E, ácido fólico y fibra. Previene el estreñimiento, refuerza el sistema inmune y ayuda al desarrollo de los más pequeños.
  • Aguacate. Nuestra última recomendación en cuanto a alimentos energéticos para los niños. Es fuente de grasas saludables, vitamina E, fibra y minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc.

Ahora que sabemos la importancia de éstos alimentos, ya sabéis, utilizarlos en vuestras próximas recetas!