Tú también te habrás fijado que hay personas que comen y no engordan, o que hay otros que tienen un cuerpo atlético aun sin hacer ningún tipo de esfuerzo. El responsable de eso se llama predisposición genética, o, en otras palabras, la probabilidad de que una persona sea de una manera o de otra. Esto no depende del azahar, sino de los genes heredados de los padres.
En los años 40, William Sheldon, médico y psicólogo estadounidense, clasificó los tipos de físico posibles del cuerpo humano dependiendo de su tendencia a acumular grasa o crear musculo. La mayoría de la gente, posee características de grupos diferentes, pero siempre hay alguno que predomina. Para lograr este hallazgo, fotografiaron a 4000 estudiantes de frente, de espaldas y de perfil. Con estas imágenes concluyeron que había 3 tipos, y confirmo su sospecha mediante 17 mediciones corporales por persona (ancho del rostro, grosor del muslo, etcétera). Denominó a su descubrimiento cómo “Biotipos”.
Ectomorfo. Son los cuerpos delgados, con extremidades visualmente largas y con huesos pequeños y frágiles. Tienen un metabolismo muy acelerado y queman muchas calorías, incluso estando en reposo. En consecuencia, a ese elevado uso de la energía, tienen dificultades tanto en la ganancia muscular, como en la grasa.
Mesomorfo. Este es el grupo que hoy en día se conoce como el “cuerpo ideal” son los más robustos, musculosos y atléticos, y sus huesos son fuertes. Además, tienen una gran facilidad a la hora de ganar musculatura.
Endomorfo: Estos son los cuerpos con tendencia a engordar o a acumular grasa. Sus cuerpos suelen ser redondeados y con un abdomen prominente. En cambio, al igual que los mesomorfos, tienen gran facilidad en la ganancia de masa magra (músculo) y de fuerza.
Clasificación de los biotipos:

Aunque en algunos casos la ganancia de tejido graso sea difícil, es posible. Esta grasa puede acumularse de diferente manera dependiendo de la morfología corporal de cada persona.
Clasificación por tipo de morfología:
- Tipo ginoide
Es el tipo de cuerpo conocido como “el cuerpo pera”. Estos cuerpos suelen tender a acumular grasa en la zona abdominal, en los muslos, glúteos y en las piernas. Es el más frecuente entre las mujeres, y eso es por qué está relacionado con la maternidad y las hormonas sexuales, siendo su función asegurar la supervivencia, es decir, se prepara para el embarazo, la gestación, el parto y la posterior lactancia.
El cumulo de grasa puede llegar a causar problemas en el organismo, pudiendo dañar el útero y la vejiga, además de los riñones.
- Tipo androide
Cuando el organismo tiende a cumular grasa en la parte superior del cuerpo, se dice que el cuerpo tiene forma de “manzana”. Este, en cambio, es más frecuente entre los hombres, pero afecta a muchas mujeres en fases de cambios hormonales, como la menopausia o el embarazo.
Al estar la grasa localizada cerca de los pulmones, el hígado, los riñones y el corazón, el individuo podría sufrir diversas patologías como enfermedades cardiovasculares, pulmonares, coronarias o sufrir de colesterol alto.