TIPOS DE AYUNO INTERMITENTE 

  • 12/12 

Se basa en ayunar durante 12h y comer a lo largo de las 12 horas restantes. Por ejemplo: dejar de comer a las 21:00 de la noche y desayunar a las 09:00 del día siguiente. Pero para obtener más beneficios de esta práctica, hay que ir más allá. 

  • 16/8:  

Conste en alargar durante más tiempo ese periodo de ayuno, es decir, se ayunaría durante 16 horas. Por ejemplo: desayunar a las 11:00 de la mañana y dejar de comer a las 7 de la tarde. 

  • 24h:  

Es uno de los métodos más usados, pero no es recomendable practicarlo más de 2 días a la semana.  Por ejemplo: comer algo alas 12:00 y ayunar hasta las 12:00 del día siguiente. 

  • 5:2: 

En este tipo de ayuno, se reducen bruscamente las calorías, normalmente al 25%, durante 2 días a la semana, y el resto sin ningún tipo de restricción horaria. 

  • One meal a day o una sola comida al día 

Como el nombre indica, consiste en ingerir alimentos una sola vez al día. Por ejemplo: Comer únicamente a las 14:00 todos los días. 

 

QUÉ OCURRE EN EL ORGANISMO 

  • Tras comer 

Empieza la digestión. Los hidratos de carbono se procesan, se convierten en azúcar (glucosa) y se transportan al torrente sanguíneo. El cuerpo reacciona y segrega insulina, la cual hace que la glucosa se use como fuente de energía o que, el excedente, se almacene en el hígado en forma de glucógeno. Cuando ese “almacén” se llena, el excedente se almacena en forma de grasa en el tejido adiposo. 

  • 3h después 

La insulina transporta la glucosa a las células para usarlas como fuente principal de energía, en consecuencia, el nivel de glucosa en sangre disminuye. 

  • 9h después 

Una hormona, llamada glucagón, se encarga de que el glucógeno almacenado previamente en el hígado se transporte al torrente sanguíneo para usarlo como fuente de energía. 

  • 11h después 

Las fuentes de energía “fáciles” se agotan, por lo que el cuerpo recurre a la gran reserva de grasa. Para poder usarlas, el cuerpo segrega 6 hormonas quema grasas: 

  • Adrenalina 
  • Testosterona 
  • Triyodotironina (T3) 
  • Glucagón 
  • La Hormona del Crecimiento Humano 
  • IGF-1 (Factor de crecimiento insulínico) 
  • A partir de las 12-16 horas 

Cuando las moléculas de grasas se descomponen, se crean unas cetonas, o también conocidos como moléculas de ácidos grasos, que crean nuevas células madre cerebrales y activan las células nerviosas, por lo que el intelecto aumenta.