Hormonas responsables de nuestro estado de ánimo:
En primer lugar, vamos a conocer a las dos principales hormonas que afectan en nuestro estado de ánimo y emocional: la serotonina y la dopamina.
Serotonina
Es la hormona del bienestar; se encarga de la tranquilidad y buen humor, nos ayuda a dormir bien y mejora el nivel de autoestima.
Por el contrario, su déficit nos hará ser más impulsivos e irritables, nos puede producir estreñimiento, dificultad para conciliar el sueño y ansiedad por el dulce.
Dopamina
Se encarga de emociones más intensas como la euforia y el placer; tenemos niveles altos de dopamina al lograr triunfos o al enamorarnos.
Su déficit, en cambio, nos producirá emociones ligadas a la depresión como la falta de motivación, ilusión y energía, llorar y emocionarnos con facilidad y ansiedad por el dulce.
¿Cómo puede la alimentación influir en estas hormonas?
Lo que comemos afecta en su síntesis y creación.
La serotonina la aumentan:
- Los alimentos ricos en triptófano
- El deporte y la actividad física
- Tomar el sol.
- En el caso de la mujer, los niveles altos de estrógenos también la aumentan, y por ello existe la relación entre menopausia y depresión.
Y en el caso de la dopamina:
- Las vitaminas B9 (ácido fólico) y B12
- El ejercicio físico
- La música
Además de estos, hay más nutrientes que contribuyen en beneficio de nuestro bienestar emocional, como son el omega3 y el magnesio.
¿Cómo consigo estos nutrientes?
Nosotros no comemos nutrientes de forma aislada, sino alimentos; por lo que, estos son los alimentos que nos van a beneficiar a nivel emocional:
- Legumbres
- Frutas: Frutos rojos, plátano y manzana
- Pavo
- Frutos secos: nueces y almendras
- Avena
- Semillas: sésamo, chía, calabaza y girasol
- Verduras: verduras de hoja verde, aguacate, remolacha
- Pescado azul
- Probióticos: kéfir, yogur, pan de masa madre
- Bebidas: café y té verde
- Chocolate negro >85% cacao
Alimentos a evitar:
Por otro lado, hay estudios que relacionan el consumo de ultra procesados con mayores tasas de ansiedad y síntomas depresivos. Por ello evita:
- Harinas refinadas y azúcares
- Aceites refinados y grasas trans y saturadas
Presentes en:
- Dulces: bollería industrial, pasteles, golosinas, galletas…
- Precocinados: pizzas, hamburguesas, platos preparados…
- Bebidas: refrescos, alcohol, zumos…
- Snacks: patatas fritas, barritas de cereales, palomitas, gusanitos…
¡Recuerda!
Un estilo de vida saludable siempre te va a ayudar a sentirte mejor en todos los aspectos de la vida y a gestionar mejor las emociones.