¿Qué son los metales pesados?  

Son elementos químicos de alta densidad presentes en los alimentos que pueden llegar a ser tóxicos en las personas.  

 

¿Qué patologías o sintomatología me pueden dar? 

Intoxicación aguda: altas dosis en un momento puntual 

  • Sintomatología digestiva; vómitos, dolor de estómago, diarrea sanguinolenta… 

Intoxicación crónica: acumulación a lo largo del tiempo 

  • Patologías renales 
  • Cáncer 
  • Daños hepáticos  
  • Alteraciones en el sistema nervioso y en el desarrollo de niños y fetos 

 

¿Cuáles son y donde se encuentran? 

Cadmio 

Se encuentra en la parte oscurecida de la zona de la cabeza de los mariscos, por ello evita chupar las cabezas y consume solo la parte blanca de la cola. 

Mercurio 

Presente en pescados y mariscos. Se recomienda un consumo de 3-4 raciones a la semana, pero intenta evitar las especies con más cantidad como: pez espada, atún rojo, tiburón y lucio; principalmente en población vulnerable (embarazadas y niños y niñas). 

Plomo 

Llega a las carnes de caza silvestre mediante la munición, que generalmente es de plomo. La principal recomendación es que se utilice otro tipo de munición; pero en el caso de utilizar plomo, quita siempre la parte donde haya sido el impacto antes de lavar la pieza y evita cocinarlo en medio ácido (escabeche)Se recomienda evitar este tipo de carnes en población vulnerable. 

Arsénico: 

Lo consumimos principalmente por el agua de grifo, arroz y cerealespor ello, al cocinar pasta o arroz, elimina el agua de cocción, ya que el arsénico se queda disuelto en ella.  

 

¡Recuerda! 

A pesar de la presencia de metales pesados, no tenemos que tener miedo a estos alimentos. Hay una legislación que garantiza su seguridad alimentaria, por lo que se pueden consumir siempre que respetemos las recomendaciones dadas.